Hoy tratare sobre un
tema que en España esta dando mucho de que hablar “Monarquía
Parlamentaria”, hay dos grupos de ciudadanos que se oponen a la
monarquía parlamentaria y otros que la apoyan. Eso se vio
vislumbrado hace meses cuando el Rey Felipe VI daba su discurso ante
el Congreso en una sesión solemne que conmemoraba el 40 aniversario
de las elecciones de 1977.
Hay Españoles que no
le rinden pleitesía a al Rey, afirmando que al dársela se estaría
vulnerando la democracia española.

Es así que la
Monarquía Parlamentaria, es una forma de gobierno en la cual existe
un Rey que es la cabeza del estado, pero esta limitado por el poder
legislativo (parlamento) y ejecutivo (gobierno).
El
rey reina, pero no gobierna, esta frase quiere decir que no toma
decisiones administrativas, solamente se le da un respeto y autoridad
estatal. Acude a una figura de unión hacia el pueblo.
Existen
muchas monarquías como son:
-
Monarquía Constitucional
-
Monarquía Absoluta.
Que
simplemente se diferencia una de la otra en que la primera el rey
tiene unas facultades limitadas mientras que en la otra no.
Características de la
Monarquia Parlamentaria.
-
Hay un presupuesto anual de manutención para la familia real.
-
El rey presenta proyectos de ley pero son las diferentes cámaras del parlamento quien las sanciona.
-
El rey tiene un mandato de por vida, salvo que renuncie.
-
Aunque el rey tenga una representación menor que el presidente, tiene como función formalizar actos gubernamentales o legislativos.
Ahora bien, el papel
que cumple el régimen parlamentario es estrecho entre los poderes
ejecutivos y legislativos pues existe un vinculo. Ya que el
presidente tratara de tener al parlamento de su lado para un objetivo
político en su periodo de gobierno, ademas para la elección del
presidente debe tener la investidura por parte del Parlamento, como
lo mencione con anterioridad.
Es así que dentro de
esta forma de gobierno el ejecutivo y las cámaras son las que tienen
el poder ya que se encuentra la soberanía popular en ellos, es
verdad que el rey
conserva un papel destacado y goza de algunos privilegios.

En
conclusión y basándome en todo lo estudiado en mi carrera de
Derecho, las Monarquías ya no deberían existir pues la democracia
es lo de hoy, por que el lema que siempre manejo es que e pueblo es
superior a sus gobernantes,
ademas se gasta mucho dinero del presupuesto publico para mantener a
la familia real, pero
Europa, África y Asia son continentes de tradiciones y estas
son el
punto de partida para organizarse estatalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario